Papel de Arbol

jueves, 11 de agosto de 2016

Volver a la clandestinidad









Las reglas del sistema imponen que el individuo sea un ser atado.
En 1922, el escritor irlandés James Joyce publicaba su novela Ulises. Joyce describía las aventuras por la ciudad de Dublín del pequeño burgués Leopold Bloom a lo largo del 16 de junio de 1904. Desde entonces, los admiradores de Joyce celebran este día como “El Día de Bloom” (Bloomsday, juego de palabras por similitud a la expresión inglesa Doomsday, el Día del Juicio). La analogía de los términos no es banal. La odisea urbana de Leopold Bloom también es un juicio sumario al ciudadano y a su autonomía. Como el Ulises homérico, el individuo es obligado a sujetarse al mástil para evitar los cantos de su conciencia que reclaman espacios donde la causa ética suponga la búsqueda de la felicidad. Las reglas del sistema imponen que el individuo sea un ser atado.
Bloom es un náufrago que nunca regresará a Ítaca, porque Ítaca ya no existe. La hemos perdido todos por la molicie pragmática y la corrupción de los valores. Leopold, ciudadano de Dublín, sí, pero podía ser de cualquier otro lugar, porque, sin raíces, no regresa a ningún sitio, cuando termina su jornada no tiene hogar puesto que su casa constituye una caricatura de la auténtica Ítaca. Es un hombre atado. Dublín se convierte en la tierra entera sometida a la acción del ocaso en el preciso instante en que finaliza un ciclo o una época. Bloom es un héroe al revés, ha dejado de ser un personaje de la Historia para convertirse en instrumento no de los dioses, sino de su propia impotencia. Es un ser sin atributos, como lo definiría Musil; un ciudadano del reino de la cantidad, en palabras de Guénon. Como en todos los finales de ciclo el tiempo se acelera y la cantidad se impone a la calidad.
En España hoy la gente de la calle, las clases populares han vuelto al exilio, a la clandestinidad. Ninguna Ítaca ha quedado en pie para que pueda regresar el ciudadano común. Se han cerrado las grandes alamedas porque las mayorías sociales ya no pasean su libertad, sino su pobreza, su exclusión, el clamoroso silencio de su voz. Sin instrumentos políticos, cívicos y sociales donde guarecerse se ven compelidas a que le sea impuesta una realidad como irreversible que se pretende sostener con la fuerza de la propaganda para intentar rellenar los huecos, unir los lados de los cortes, pegar los fragmentos separados, restablecer las alianzas entre las cosas de una tramoya que ya no se sostiene mientras los partidos de Estado se encorsetan, al margen del pulso de la calle, en la clientelar figura de la devotio iberica, la vieja institución hispano-romana que supeditaba la propia vida a la del jefe, a falta de ideas y razones.
El ciudadano transita clandestino, ignorado y abandonado, por paisajes en los que no puede reconocerse  porque han sido creados para su inexistencia social, para obviar esa necesidad de la gente común de lugares, como proclama el verso de Mark Strand, donde nada, cuando sucede, es demasiado terrible. Los salarios de hambre, las familias sin ingresos, los niños malnutridos, los hijos de los trabajadores expulsados de la universidad, el paro homicida, el malvivir de los ancianos, el futuro incierto de los jóvenes, la sociedad exiliada de su propia ciudadanía, componen un daguerrotipo donde todo es mediocre, todo triste. “La espaciosa y triste España” del lamento de Fray Luis de León.
Nada hay en nuestro país más verdadero que la mentira ni más real que lo imaginario, pues todo gira en torno a la suplantación. No ser lo que se dice ser. Es la forma en la que intenta sobrevivir un régimen de poder que tiene que sostenerse en lo inauténtico para enmascarar sus propósitos oligárquicos y plutocráticos. Un sistema que necesita apoyarse en negar a las mayorías para afirmarse a sí mismo, pero cínicamente en nombre de esas mayorías: limitar la democracia en nombre de la democracia, desvirtuar la justicia en nombre de la justicia, empobrecer a la gente en nombre de la gente… Gobernar al capricho del IBEX 35 y a eso llamarlo estabilidad.

CAMBIO DE PIEL EN PERU, CAMBIO16 Madrid Jorge Zavaleta Alegre

http://www.cambio16.com/actualidad/un-cambio-de-piel-para-peru/

Un cambio de piel para Perú

JORGE ZAVALETA ALEGRE/MADRID-WASHINGTON

Tweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on FacebookEmail to someone
La oportunidad de construir en el Perú un nuevo orden democrático, después de casi dos siglos de vida republicana, debería empezar esta semana, si el gobierno del presidente Pedro Pablo Kucynsky cumple fielmente su programa anunciado durante su campaña y ratificado en el Congreso, después de su juramentación constitucional. Hijo de un médico que laboró en las zonas más alejadas de Lima, como Iquitos, la capital de la Amazonía, anunció puntos esenciales: agua para todos, educación de alta calidad, salud pública para todos, la formalización de un 60% de la actividad laboral y la invitación al inversionista extranjero previo cumplimiento de las normas ambientales.
Enfatizó que este sueño será posible si cuenta con el apoyo de las instituciones y de la ciudadanía en general. Y su objetivo es alcanzar las metas el 2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional. Una de ellas es el ingreso a la OCDE –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico–, organismo de cooperación internacional compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales, con sede en París. Cuando el PPK, el partido de Kucynsky, pide respaldo de la ciudadanía se dirige al poder legislativo, dominado por el partido del expresidente Alberto Fujimori, preso por violación de derechos humanos y corrupción, pero con 67 de un total de 120 parlamentarios.
Como respuesta a su programa, un centenar de organizaciones que estudia permanentemente la realidad latinoamericana, como Oxfam y Bien Común, en su décimo Informe 2010-2016 propone la necesidad de atención prioritaria a la gestión de las tierras comunales por sus comunidades, incidiendo sobre la pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú”. Las tierras comunales tienen vigencia en todas las regiones del mundo. Pero en Perú todos los líderes de opinión cuestionan que el Estado moderno deba incidir en las políticas de parcelación e individualización de los esfuerzos económicos y la vida social de los pueblos indígenas.
No hay verdadero desarrollo sin inclusión social, una adecuada política de redistribución y una política de Estado con el norte apuntando claramente en dirección del bien común”. El informe incluye el pensamiento de distinguidos investigadores sobre la codicia por la Amazonía, el “boom” agroexportador, el abandono de la pequeña agricultura y el lado oscuro de un “milagro” económico.
La aritmética del poder en las regiones
Al hablar de un nuevo equilibrio, se le plantea al Gran Kambio del flamante jefe de Estado que más allá de lo económico se espera cambios que logren un balance entre el Estado y el mercado. “No existe hoy ninguna posibilidad de que un ciudadano pueda encontrar solución o respuesta clara en torno a un reclamo frente a una empresa internacional y peor aún si está alimentada por la cotidiana informalidad”.
Otro análisis relacionado con el futuro económico de la selva, que ha pasado de ser insignificante a esencial en el país, lo ofrece el científico Marc J. Dourojeanni. Varios proyectos en marcha escarapelan cualquier vaticinio positivo sobre los efectos futuros si no se toman en cuenta la consulta a las poblaciones “para conceder tres cuartas partes de la selva a empresas petroleras”.
La explotación del gas de Camisea, del petróleo, oro y otros minerales y el potencial hidro energéticoconstituyen un gran atractivo para inversionistas poderosos, proyectos que se complican con los cultivos ilícitos, la “narcoguerrilla” instalada en los valles de ceja de selva, donde su población sufre el quebranto de Salud Mental y la inexistencia de servicios, en tanto el ”narcoterrorismo” y el andamiaje de un narcoestado acerca al Perú a lo que sucedió en México y otras rutas de la violencia.
La asimetría del “modelo”, según el economista Francisco Durand, muestra a la frágil pequeña agricultura que abastece a la mayor parte de la población. Pero que en los últimos 15 años no ha tenido el mínimo apoyo del presupuesto público en tanto han resurgido los latifundios que a través de oligopolios imponen precios a los pequeños productores, que son el grueso de la pobreza rural y cuya propiedad comunitaria está en riesgo de desaparecer o quedar debilitada como nunca antes.
En el otro extremo están diez grupos económicos que concentran más de 198.000 hectáreas productivas, entre los cuales destacan los Rodríguez, los Wong, los Perales Huancaruna y los Oviedo. El capital extranjero está conducido por Camposol, integrado por el grupo Dayer y capitales noruegos, el grupo colombiano Manuelita y el norteamericano Maple. El promedio es de casi 19,682 hectáreas por grupo económico.
Tampoco se debe ignorar la deuda social pendiente de aquellos latifundistas que trataron a los campesinos con atroces métodos de explotación. Basta revisar la historia de las haciendas de La Libertad, Sunchubamba, por ejemplo, donde arrancar los lóbulos de las orejas a los campesinos fue una práctica permanente.
La agropexportación presenta cifras para el asombro, empezando por el régimen laboral que vuelve vulnerables a sus trabajadores, sin posibilidades de sindicalización. El régimen tributario fue ventajoso para los exportadores, al ser reducido a la mitad del sistema general, en tanto el pequeño agricultor es presa del abandono.
La repartición de la bonanza. En 2010, la carga tributaria impuesta a las mineras osciló entre 42% y 44%, por debajo de otros países. Ese porcentaje ha subido, no obstante que existe un margen para ampliar los impuestos.
La bomba étnica en los Andes
El antropólogo Rodrigo Montoya revela que después de la rebelión de Bagua (2009), los pueblos indígenas de la Amazonía recién se hicieron visibles como parte del país. Hubo que esperar 190 años para que este reconocimiento se produjera.
Montoya advierte de que el Banco Mundial y otras multilaterales regionales que viven endeudando más a los pobres pretenden que los pueblos indígenas se mantengan dentro de la esfera estrictamente étnica, como sujetos de ayuda a través de proyectos incluyentes y no den el salto político para afirmar su autonomía. “Sus funcionarios más influyentes están convencidos de la necesidad de desactivar la bomba étnica en los Andes”.
Rocío Valdivieso, del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, sostiene que el Perú ha prometido que el 2021 no existirá ni un bosque deforestado, pero desde otro frente continúa otorgando concesiones para la explotación de recursos naturales en ecosistemas frágiles.
Uno de los últimos temas planteado por las organizaciones sociales es el racismo y el comportamiento de los medios. En este campo, el nuevo presidente PPK, dada su amplia formación musical, anuncia que la cultura recibirá atención esencial del Estado, empezando por impulsar el rescate de las manifestaciones de la historia peruana, insertando su desarrollo como parte de Sudamérica.
Las nuevas cifras en 2016
Cifras oficiales indican que el régimen comunal titulado o en posesión representaría el 49% de la superficie del Perú. Esto lleva a afirmar “que la invisibilidad oficial de las comunidades y sus tierras comunales no deriva de su bajo número, ni de sus dimensiones insignificantes, ni de su lejanía. Tampoco obedece a la falta de fondos, en parte de tecnologías o de fuentes de información. Son consecuencia, porque en parte los gobiernos no dan suficiente importancia a este tema por considerarlo un asunto del pasado. La invisibilidad de las comunidades permite la invisibilidad de estas organizaciones para encubrir el tráfico de tierras comunales en el Perú.
En la actualidad, señalan Oxfam, Bien Común y otras ONG, una de las metas es hacer comprender que la justicia económica y social son alimentos esenciales para un verdadero desarrollo sostenible. En esa línea, se suman esfuerzos con unas tres mil organizaciones locales en más de 100 países con intención de influir en quienes tienen capacidad de decisión y así se generen políticas y prácticas que pongan fin a la pobreza.
La ciudadanía peruana ve con escepticismo el anuncio de la Reforma Judicial del Perú, teniendo en cuenta la burla a la Ley de los presidentes García y Humala, ambos comprometidos, respectivamente, ennegociados con el indulto a centenares de narcotraficantes, la pareja presidencial Humala-Heredia, comprometidos en negociados millonarios con la empresa Odebrechet para la construcción del Gasoducto Sur Peruano en una suma alzada de más de 7.000 millones de dólares, en tanto que en diciembre ese mismo proyecto por menos del 50% de ese monto fue denegado por la administración que deja el poder.
El 20 de septiembre de 1822 se instaló el primer Congreso Constituyente del Perú. La declaración y proclamación de la independencia del Perú constituye uno de los hechos más trascendentales de la historia de América. Por ello fue que el Ejército Unido Libertador del Perú, al mando del general José de San Martín, arribó al Perú procedente de Chile. Ya en territorio peruano recibieron el apoyo de la población, especialmente en el norte, donde una inmensa jurisdicción, la Intendencia de Trujillo, se sumó a la causa independentista sin violencia, bajo el mando del marqués de Torre Tagle. Tras Trujillo, sucesivamente juraron la independencia Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Jaén y Maynas. El mismo San Martín reconoció posteriormente que si no hubiera sido por el apoyo masivo del norte peruano, se habría truncado la Independencia.
Cuenta García Márquez, al escribir sobre Bolívar, que su lugarteniente José Sucre le comentó que mientras él alienta y lucha por la Unidad de América, cada día ocurre lo contrario. La respuesta de Bolívar fue: “aun cuando sea cierta esa realidad, carajo no la digas”.

Nº 2229
Noticias recomendadas

El dilema de Rajoy

Qué pasaría si ganase Trump

Cómo convencer a tu hijo de que coma alcachofas

Botánica para alienígenas

Las mejores coctelerías de España
Noticias relacionadas

Dibujando la nueva Colombia

El padre del Creative Commons que opta a la presidencia de EEUU

Las autoridades siguen la pista de un posible autor de la matanza de Bangkok

El segundo intento de Hillary Clinton para ser la primera presidenta de EEUU

Las presidenciales lusas, un rompecabezas para la izquierda y la derecha

DESARROLLO SOCIAL Y NUEVO PERIODISMO. POR JORGE ZAVALETA ALEGRE

El  periodismo como instrumento forjador de líderes de instituciones de desarrollo, creyentes a  ultranza del neoliberalismo – la globalización del mercado-,  va  adquiriendo nuevos caminos mediante  la promoción social, la participación  de los potenciales beneficiarios  de los  recursos económicos que tienen un país, una nación o asociaciones de países.
La Banca de Desarrollo, que en principio ofrece capitales con menos tasas de interés que la banca privada, viene promoviendo en la presente década diferentes programas para impulsar el Empresariado Social,  la Salud y la Educación  que permitan aportar soluciones sostenibles a los problemas socioeconómicos que afectan a las poblaciones pobres y marginadas.
La Banca de Desarrollo busca ejecutores eficientes y políticas transparentes en los  Estados miembros, pero una  de las causas  del retraso de los programas  es  la ausencia de innovadores de financiación, de cadenas de valor que vinculan a empresas de pequeña escala con empresas más grandes. Es decir  que los productores no  sean los últimos de las  cadenas monopolizadores de  la comercialización, en suma de las utilidades.
Sin duda  ya existen  proyectos emblemáticos  de financiación de prestación de servicios básicos (incluido el apoyo a proveedores privados de servicios alternativos en las áreas de educación, salud, agua potable, electricidad y / o las energías renovables, entre otros),  pero  requieren de un Estado o  Estados  fiscalizadores eficientes,  comprometidos  con los  fines sociales.
En el Perú, existe una experiencia interesante  de  gestión de programas sociales, con apoyo del BID, que  fortalece la gestión, la calidad y la cobertura del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), con un préstamo programático por US$300 millones del BID al gobierno nacional.
Destacan, por ejemplo, los programas estratégicos en la primera infancia y la inclusión económica y financiera comoCuna Mas y Juntos y el uso cuidadosamente  supervisado del Fondo de Estímulo al Desempeño.
Los planificadores, sustantivo que  disgusta a los ultra liberales, se preguntan: ¿Cómo lograr que una reforma política, social o económica sea comprendida y apoyada por la sociedad? ¿Cómo movilizar sectores de población para que se comprometan y participen en ellogro de determinados propósitos colectivos que se suponen útiles para el desarrollo? ¿Cómo articular los intereses de la administración pública con los intereses de las comunidades locales?
La creación, transformación y difusión de sentidos y significados es la nueva  tarea de la comunicación y la movilización social. La comunicación es fundamento de la cultura democrática, en igualdad de oportunidades, dentro del universo de intereses, de mensajes y de símbolos que tramita la sociedad.
La comunicación no se define ni por los medios por los cuales se tramita, ni por su alcance y cobertura sino  buscar la auto-afirmación  como la expresión de un sentido propio, que se espera sea reconocido y validado por otro.
El saber y el sentido social tienen dos formas de sobrevivir: mediante transmisión oral o mediante formas objetivadas. Los medios básicos de objetivación del saber son la arquitectura, las herramientas, la escultura… pero sobre todo, la escritura. Además de la escritura, actualmente existen más formas de objetivar saber: el cine, el video, el casete, el CD, el CVD, etc.´

LA EXPERIENCIA COLOMBIANA
Un proyecto en Colombia. La Fundación Social, para la Gerencia de Comunicaciones de la reconstrucción de la zona afectada por el terremoto del 25 de enero de 1999 en la zona cafetera de Colombia12, es un proyecto en ejecución por Viva la Ciudadanía. Se presentan dos presupuestos: el administrativo y el de producción de medios. Para examinar la estructura de un presupuesto, como ejercicio pedagógico, este proyecto tiene características interesantes:
  • En este caso era necesario organizar una sede en la zona para la ejecución del proyecto (local,equipo de profesionales, dotación, servicios, administración, apoyo jurídico, etc.).
  • Para el diseño de la propuesta se realizó un proceso de planeación participada con representantes de los comunicadores de la zona. Las estrategias comunicativas, los medios y productos comunicativos incluidos son producto de este trabajo.• Contempla la producción de materiales diversos: impresos, radio, televisión y la realización de acciones de difusión, socialización y recuperación de la memoria del proyecto.
  • De acuerdo con la planeación participada, todas las acciones y producciones comunicativas debían realizarse con personas de la zona. Esto explica, por ejemplo, la conformación del  equipo para la realización de la serie de televisión o el taller de capacitación para la realización de la radionovela.
Las Relaciones Externas del BID, por ejemplo, se dividen en dos frentes: de Manejo de las Comunicaciones y la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad.

El Programa de Becarios de Investigación del BID  es una oportunidad para obtener adiestramiento mientras se desempeña en un puesto de trabajo, realizando investigaciones u otras actividades en un entorno gerencial, administrativo o técnico.
El programa ofrece a los estudiantes universitarios o recién graduados,  con oportunidades para aplicar y ampliar las experiencias educativas y prácticas en los ámbitos relacionados con sus actividades actuales académicas/profesionales.
El Programa de Jóvenes Profesionales (PJP) es un punto de partida para emprender una carrera en el Banco Interamericano de Desarrollo. El programa está diseñado para jóvenes profesionales excepcionalmente cualificados y motivados.
El BID se ha comprometido a promover la diversidad y los puntos de vista expresados por una mayor representación de los diversos grupos en el Banco, incluyendo a las personas de ascendencia africana y de los Pueblos Indígenas.
Por lo tanto, los afro-descendientes y las personas indígenas están invitados a postular usando la solicitud de Diversidad de jóvenes profesionales.


ACERCA DEL AUTOR

JORGE ZAVALETA


Jorge Zavaleta Alegre, es Periodista, Licenciado en Ciencias Sociales y Filosofía. Co-fundador de Gestión, primer diario de economía y negocios del Perú. Oficial de prensa del BID, autor de cinco libros sobre America Latina y ahora, Corresponsal del Diario16 de Madrid, desde Washington.